Por qué dar los buenos días en redes sociales no sirve para vender (y qué hacer en su lugar)

storytelling

Esta mañana me senté frente a la pantalla con café en mano y aún con el eco de una frase que escuché hace unos minutos.

 

Salía de una sesión estratégica con uno de mis clientes, planeando su próximo lanzamiento: cinco días, una gran comunidad, y una meta clara de $120,000 USD en ventas.

 

Todo iba en orden hasta que apareció en la llamada una nueva integrante del equipo.

 

La community manager.

 

Una chica muy amable, sonriente, comprometida con su trabajo.

 

No tengo nada en contra de ella.

 

Pero sí tengo mucho en contra de la estrategia que presentó.

 

Y es que, apenas abrió su presentación, nos topamos con lo que parece ser una plaga en los negocios digitales: publicaciones de “buenos días” como estrategia de contenido.

 

Literal.

 

Textualmente.

 

La propuesta incluía una sección dedicada exclusivamente a saludar cada mañana a la comunidad en redes sociales.

 

Con emojis de café.

Con solecitos.

Y con frases como “¿Ya tomaste tu cafecito de hoy?”

 

Perdón, pero no.

 

No y mil veces no.

 

Y te explico por qué.

 

El público no necesita tus buenos días

 

La mayoría de las personas, al despertar, reciben saludos reales.

 

De su pareja.

 

De sus hijos.

 

De su mamá que manda el mismo mensaje por WhatsApp desde hace 8 años: “Buen día, hijo, que Dios te bendiga 🙏🏼💖🌞”.

 

Entonces dime…

 

¿De verdad crees que alguien va a conectarse a Instagram para ver si la cuenta de tu negocio le dijo “buenos días”?

 

Claro que no.

 

Y si alguien sí está esperando eso, te aseguro que no está en posición de comprarte nada.

 

Porque ese no es tu cliente ideal.

 

Ese es un náufrago emocional.

 

Y tú no estás vendiendo afecto.

 

Estás vendiendo un producto o servicio que transforma vidas, que mejora negocios, que genera resultados.

 

No afecto en formato de GIF con un panda saludando.

 

El verdadero problema no es el “buenos días”

 

Es la falta de estrategia detrás de ese tipo de publicaciones.

 

Muchos community managers —y, lamentablemente, también muchos emprendedores— confunden “presencia digital” con “relevancia comercial”.

 

Piensan que estar presentes es suficiente.

 

Pero no lo es.

 

Porque estar presentes sin decir nada útil, sin contar nada que enganche, sin provocar una acción, es exactamente igual que no estar.

 

O peor: porque sí estás, pero ocupando espacio y tiempo con cosas que no aportan nada.

 

Las redes sociales no son para caerle bien a todo el mundo

 

Son para posicionarte.

 

Para influir.

 

Para generar deseo.

 

Para vender.

 

Y aquí entra una frase que escuché hace unos años y que hoy se volvió a colar en mi mente como cuchillo en mantequilla:

 

“Para ser el mejor, primero tienes que ser diferente.”

 

¿Quieres destacar?

 

Deja de hacer lo que hacen todos.

 

¿Quieres vender?

 

Deja de publicar lo que publican todos.

 

Sal del rebaño.

 

Entra al juego con un enfoque distinto.

 

Y aquí va una sugerencia simple, directa y poderosa:

 

Cambia tus “buenos días” por historias que vendan. 

 

Pero… ¿no está mal vender en redes sociales?

 

Eso es lo que dicen los gurús que, por cierto, sí te están vendiendo todo el tiempo.

 

Y tú, sin darte cuenta, te estás comiendo su estrategia con cuchara y repitiéndola como loro con resaca.

 

Claro que debes vender en redes sociales.

 

No con desesperación.

 

No con spam.

 

Pero sí con intención.

 

Y con estrategia.

 

Porque si no estás usando tus redes para vender, ¿entonces para qué estás ahí?

 

¿Para hacer acto de presencia?

 

¿Para que el algoritmo no se olvide de ti?

 

¿Para que el tío del primo de tu ex vea que sigues “activo”?

 

No tiene sentido.

 

La diferencia la marca el contenido con propósito

 

En vez de dar los buenos días como si fueras recepcionista de motel, escribe algo que deje huella.

 

Cuenta una historia que refleje el problema de tu cliente.

 

Muestra una transformación.

 

Una batalla.

 

Una emoción.

 

Y conecta eso con lo que ofreces.

 

No necesitas gritar que estás vendiendo.

 

Pero sí necesitas dejar claro que estás en el negocio de transformar vidas.

 

Y eso empieza por dejar de hacer contenido tibio, genérico y sin alma.

 

¿Y cómo se hace eso?

 

Con método.

 

No con inspiración espontánea.

 

No con “hoy se me ocurrió contar esto”.

 

Sino con estructura.

 

Con principios.

 

Con intención comercial.

 

Y eso es precisamente lo que enseño en mi formación: cómo contar historias que venden hasta lo absurdo.

 

No se trata solo de escribir bonito.

 

Sino de escribir con propósito.

 

Para educar.

 

Para conectar.

 

Para generar deseo.

 

Y sí, para vender.

 

Porque en los negocios digitales, las historias no son solo decoración.

 

Son la palanca que mueve el deseo.

 

Y el deseo mueve el dinero.

 

Si ya estás en redes, haz que valga la pena

 

Haz que cada palabra tenga un destino.

 

Que cada publicación tenga un objetivo.

 

Que cada historia tenga un giro.

 

Y que todo eso confluya en una sola intención: generar ventas con estilo, con elegancia y con poder narrativo. 

 

¿Quieres aprender cómo hacerlo?

 

Entonces entra ahora mismo a THE GAME.

 

Ahí es donde se entrenan los que venden distinto.

 

Los que escriben con estrategia.

 

Y los que no se conforman con decir buenos días.

 

Haz clic aquí 👉 www.dongabo.com

 

Nos vemos adentro.

 

Don Gabo

Ingresa a The Game y Aprende Email Marketing de Alto Nivel
The Game es la legendaria secuencia de bienvenida de Don Gabo "El Tital del Email" donde enseña sus mejores trucos para vender High Tickets por Email.

Al suscribirte aceptas recibir emails donde te vendo.