Cómo escribir una mala historia (y arruinar tus ventas como en el cine mexicano)

storytelling

Todas las noches, como buen padre y esposo, tengo un ritual: ver una película o una serie justo antes de dormir. Lo típico. Buscas algo en Netflix, lo dejas correr unos minutos y en cuanto empieza la trama… caes rendido.

 

Pero antier algo diferente pasó.

 

No me dormí.

 

No porque la película fuera una joya del séptimo arte, sino porque me detuve a observar con atención lo mal construida que estaba la historia. Y no pude evitar pensar en cómo ese tipo de errores también se cometen en los negocios y en las ventas.

 

La película en cuestión se llama Una mujer sin filtro. Y como muchas producciones del cine mexicano, parte de una buena intención, pero se va desinflando por el camino.

 

La trama gira en torno a una mujer que parece tener una vida funcional, pero en realidad todo en su entorno la está llevando al colapso emocional. Hasta ahí, todo va bien. Un planteamiento con potencial.

 

El problema llegó en una escena que me hizo fruncir el ceño.

 

Ella va a terapia. Busca ayuda. Está sentada frente a su psicólogo. Se supone que este es el momento clave donde por fin alguien puede escucharla.

 

Pero en lugar de mostrarnos a un terapeuta profesional que atiende, pregunta o al menos finge interés, vemos a un tipo completamente desconectado, que en lugar de tomar notas está haciendo dibujitos como si estuviera en clase de secundaria.

 

Y ahí fue cuando dije: “Ya, no manches”.

 

Porque una cosa es querer exagerar para generar empatía o sátira, y otra muy distinta es romper la lógica interna de una historia hasta volverla absurda.

 

Y eso, por si no lo sabes, es uno de los pecados más graves cuando cuentas historias para vender.

 

El problema no es que el psicólogo dibuje. El problema es que no es creíble. La escena no tiene ningún anclaje con la realidad emocional del personaje ni con las reglas del mundo que la película propone.

 

Porque en toda historia —sea una película, un correo de ventas o una conversación con un cliente— hay una regla de oro: la congruencia emocional.

 

Puedes tener un superhéroe que vuele, hable con animales y tenga visión láser. Pero si en medio de una escena dramática ese mismo personaje hace algo que contradice su personalidad o rompe el tono emocional de lo que estás contando, la historia se cae.

 

Y cuando eso pasa, el lector o espectador se desconecta.

 

Deja de creerte.

 

Pierde interés.

 

Y, en el caso del marketing, no compra.

 

Ese es el gran problema de las historias mal contadas: no solo aburren, también rompen la confianza.

 

Y eso me lleva al punto central de este blog.

 

Muchas personas hoy intentan usar el storytelling en sus negocios, porque han escuchado que “vender con historias” es más efectivo. Y tienen razón. Lo es.

 

Pero no cualquier historia sirve.

 

Una historia mal contada no vende. Una historia que no respeta la lógica del lector, que no tiene ritmo emocional, que fuerza las escenas o exagera sin causa, no solo no funciona… te hace quedar como amateur.

 

Y eso sí que es caro.

 

Por eso decidí crear una formación completa sobre cómo usar el poder del storytelling para vender. No es un curso teórico. Es un sistema para construir historias que funcionen en la vida real. Historias que conecten. Que persuadan. Que inspiren. Y que, sobre todo, hagan sonar el botón de compra.

 

El cine puede permitirse ciertas licencias. Tú no.

 

Porque en tu caso, cada historia mal contada te cuesta ventas.

 

Y cada historia bien contada, te acerca a tu próxima conversión.

 

Si quieres aprender cómo hacerlo bien, puedes entrar ahora a THE GAME en www.dongabo.com

 

Nos vemos ahí.

 

Don Gabo

Ingresa a The Game y Aprende Email Marketing de Alto Nivel
The Game es la legendaria secuencia de bienvenida de Don Gabo "El Tital del Email" donde enseña sus mejores trucos para vender High Tickets por Email.

Al suscribirte aceptas recibir emails donde te vendo.